Resumen rápido del convenio de hostelería de Málaga (para decidir en 60 segundos)

  • Vigencia: 01/01/2025 – 31/12/2028 (con efectos económicos desde el 01/01/2025).

  • Subidas salariales: +17% en cuatro años, mismo esquema que en Sevilla: 2025 +4%, 2026 +5%, 2027 +4%, 2028 +4%. Confirmado en la mesa provincial de negociación (fuente: CCOO Servicios).

  • Jornada: 1.800 horas/año. Bolsa irregular de 180 horas, solo utilizable en febrero–mayo y septiembre–diciembre. Límites: 10 h/día y 50 h/semana con bolsa; 8 h/día y 40 h/semana sin bolsa.

  • Pausa en jornada continuada: 20 minutos computables.

  • Descanso semanal: 1,5 días (centros ≤25 fijos) o 2 días (centros >25).

  • Vacaciones: 30 días; con mínimo de 17 días garantizados entre 1 de junio y 30 de septiembre. En centros de más de 50 trabajadores: 21 días continuados en ese mismo periodo.

  • Pagas extraordinarias: tres (julio, diciembre y primavera, esta última antes del 1 de abril).

  • Plus convenios y pluses clave: nocturnidad, asistencia, convenio, ayuda familiar.

  • Tablas salariales: publicadas en el BOP Málaga 2024 y actualizadas en 2025 (UGT y Noticias Jurídicas).

👉 Si diriges restaurantes en Málaga, imprime esta guía y fíjala junto al cuadrante: ahorrarás tiempo, discusiones y posibles sanciones.

Convenio de Hostelería de Málaga

Convenio de hostelería de Málaga: del boletín al día a día

El convenio de hostelería de Málaga 2025–2028 marca las reglas básicas de tu operación: cuánto pagar, cuándo pagar, cómo organizar la bolsa de horas y qué descansos respetar en temporada alta.

La diferencia de esta guía frente a un resumen genérico es que aquí traducimos el BOE y el BOP en procedimientos operativos que puedes aplicar directamente: alertas en cuadrante (10h/50h), provisiones de pagas mensuales y plantillas para comunicados de llamamiento a fijos-discontinuos.

La lógica es simple: cumplir la norma, proteger al equipo y blindar tu margen.

¿A quién aplica el convenio de hostelería de Málaga?

El convenio se aplica a todas las empresas de alojamiento y restauración de la provincia de Málaga: restaurantes, bares, tabernas, cafeterías, hoteles, pubs, discotecas, catering y colectividades.

También alcanza a personal subcontratado que realice funciones esenciales (ejemplo: limpieza en alojamientos turísticos). En esos casos, se exige la aplicación de las condiciones esenciales del convenio: salario, jornada, descansos, contratación, igualdad y prevención de riesgos laborales.

👉 Si externalizas, exige por contrato y en auditoría que la empresa proveedora cumpla el convenio provincial.

Vigencia y continuidad

El convenio de hostelería de Málaga estará vigente desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2028.

Si llegado el final de la vigencia no hubiera un nuevo acuerdo, se mantiene en ultraactividad hasta que entre en vigor el siguiente texto (fuente: Noticias Jurídicas).

👉 Programa dos hitos internos cada año:

  • Enero: aplicación de subidas salariales, actualización de nóminas y revisión de perfiles.

  • Julio: auditoría de pagas, pluses y vacaciones concedidas.

Convenio de Hostelería de MálagaJornadas laborales, descansos y bolsa: cómo cuadrarlo sin multas

  • Tope base: 1.800 horas anuales de trabajo efectivo.

  • Bolsa irregular: hasta 180 horas utilizables solo en febrero, marzo, abril, mayo, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

  • Con bolsa: máximo 10 h/día y 50 h/semana.

  • Fuera de bolsa: máximo 8 h/día y 40 h/semana.

  • Siempre por escrito: uso y compensación deben documentarse (descanso o reducción de jornada).

  • Descanso semanal: mínimo de 1,5 días en centros ≤25 fijos, o 2 días en centros >25.

  • Pausa en jornada continuada: 20 minutos computables, fijados por la empresa.

  • Registro horario: inicio y fin de jornada, y pausas si las hay, con custodia de 4 años.

Checklist operativo para Málaga

  1. Señala en el planning los 8 meses donde se puede usar bolsa (desactívala en enero, junio, julio y agosto).

  2. Activa alertas en cuadrante: 10h/50h con bolsa, 8h/40h sin bolsa.

  3. Crea un banco de horas individual por persona (saldo, comunicaciones y compensaciones).

Convenio de hostelería de MálagaVacaciones y festivos en Málaga: reglas claras (y por escrito)

  • Vacaciones: 30 días naturales.

  • Derecho a 17 días entre 1 de junio y 30 de septiembre.

  • En empresas de más de 50 personas: 21 días continuados en ese mismo periodo.

  • Los turnos deben publicarse con antelación y rotar perfiles críticos.

  • Festivos abonables no recuperables: dos vías, a elección de la empresa (debe comunicarse por escrito):
    a) Abonarlos con un 100% adicional junto a la mensualidad.
    b) Compensarlos en descanso o vacaciones, sumando a los descansos semanales.

👉 Recuerda: lo que no está escrito, no existe. Documenta y archiva todas las compensaciones.

Salarios, pagas y pluses: lo que dice el convenio de hostelería de Málaga

Subidas 2025–2028

El convenio fija incrementos pactados:

  • +4% (2025)

  • +5% (2026)

  • +4% (2027)

  • +4% (2028)
    Acumulado +17% en cuatro años. (Fuente: CCOO Servicios)

Pagas extraordinarias

  • Tres al año: julio, diciembre y primavera (30 días cada una).

  • La paga de primavera se abona antes del 1 de abril.

  • Posibilidad de prorrateo por acuerdo escrito.

Plus de nocturnidad

  • Jornada parcial nocturna (22:00–06:00): +25% sobre la hora ordinaria.

  • Jornada específicamente nocturna iniciada tras las 22:00: +20% sobre el sueldo base.

Otros pluses clave

  • Plus Convenio: 20 días de salario base + antigüedad (devengo 15/oct–14/oct; pago 15 de octubre).

  • Plus de Asistencia: 10 días al año (en fijos-discontinuos se liquida en enero proporcionalmente).

  • Ayuda familiar: ayuda económica mensual por hijos/as con discapacidad (cifras actualizadas en tablas BOP Málaga).

Convenio de hostelería de MálagaFijos-discontinuos: llamamientos, prioridades y preavisos

  • Tiempo completo: mínimo 4 meses de actividad/año, con un máximo de 4 llamamientos.

  • Tiempo parcial: mínimo 6 meses de actividad/año, con un máximo de 5 llamamientos.

  • Preaviso: 4 días, por medio trazable (WhatsApp, SMS, email).

  • Respuesta: máximo 24 horas. La falta reiterada de respuesta puede suponer baja por desistimiento.

  • Baja voluntaria: preaviso de 7 días. Si no se respeta, se puede descontar un día de salario por cada día no preavisado.

  • Prioridad: derecho preferente a vacantes de tiempo completo dentro de la misma categoría.

Tablas salariales oficiales del convenio de hostelería de Málaga

Tablas 2024 (BOP Málaga, publicado el 02/02/2024)

Ejemplo extraído del BOP Málaga 2024 (fuente: CCOO Servicios):

Restaurantes (jornada completa, salario base mensual):

Nivel 2024 (€)
1 1.537,92
2 1.484,62
3 1.404,31
4 1.315,21
5 1.270,44

Cafeterías (3 y 2 tazas):

Nivel 2024 (€)
1 1.537,92
2 1.472,55
3 1.392,44
4 1.302,14
5 1.258,90

👉 Estas cifras sirven como base para aplicar las subidas pactadas 2025–2028 (+4%, +5%, +4%, +4%).

Tablas 2025 (UGT Málaga, Catering – sección tercera)

(Fuente: UGT Andalucía)

Grupo Salario Base 2025 (€)
I 2.183,45
II 1.933,88

👉 Publicadas oficialmente e inscritas en el Registro de convenios (fuente: Noticias Jurídicas).

Preguntas frecuentes (FAQs) sobre el convenio de hostelería de Málaga

1) ¿Puedo usar la bolsa en verano?

No. El convenio de hostelería de Málaga establece que la bolsa irregular de 180 horas solo puede utilizarse en los meses de febrero, marzo, abril, mayo, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
👉 En junio, julio, agosto y enero la bolsa está desactivada: rigen los límites normales de 8 h/día y 40 h/semana.

Ejemplo práctico: un restaurante en Torremolinos con picos de agosto no puede ampliar jornada con bolsa, solo con horas extra (pagadas con recargo) o reforzando plantilla.

2) ¿La pausa de 20 minutos se paga?

Sí. El convenio de hostelería de Málaga confirma que en jornadas continuadas de más de 6 horas corresponde una pausa de 20 minutos que es tiempo de trabajo efectivo y, por tanto, retribuido.

Ejemplo práctico: un camarero que trabaja de 9:00 a 17:00 tiene derecho a 20 minutos pagados como parte de la jornada. No se pueden descontar ni recuperar más tarde.

3) ¿Cuándo se paga la paga de primavera?

Antes del 1 de abril de cada año. Esta paga extraordinaria, regulada en el convenio de hostelería de Málaga, equivale a 30 días de salario base más complementos. Puede prorratearse si existe acuerdo por escrito.

Ejemplo práctico: con un salario base de 1.400 €, la paga de primavera será de 1.400 € adicionales. Si se prorratea, serían unos 116 € extra en cada mensualidad.

4) ¿Cómo se pagan las horas extra?

Según el convenio de hostelería de Málaga, las horas extraordinarias se abonan con un 75% de recargo sobre la hora ordinaria o pueden compensarse con descanso equivalente: 1 hora extra = 1 h 45 min de descanso.

Ejemplo práctico: un cocinero con salario base de 10 €/h recibe 17,5 €/h por cada hora extra. Si hace 5, son 87,5 € o casi 9 horas libres de descanso.

5) ¿Qué subidas contempla 2025–2028?

El convenio de hostelería de Málaga fija un aumento total del 17% en 4 años:

  • 2025: +4%

  • 2026: +5%

  • 2027: +4%

  • 2028: +4%

Ejemplo práctico: un ayudante de cocina con 1.300 € en 2024 llegará a cobrar 1.534 € en 2028.

6) ¿Qué es el Plus Convenio?

El convenio de hostelería de Málaga regula el Plus Convenio como un pago extra equivalente a 20 días de salario base + antigüedad. Se devenga entre el 15 de octubre y el 14 de octubre, y se abona el 15 de octubre de cada año. Puede prorratearse mensualmente.

Ejemplo práctico: un trabajador con 1.400 € de base cobra 933 € en octubre. Si se prorratea, son unos 77 € cada mes.

7) ¿Qué pasa si un fijo-discontinuo no responde a llamamiento?

El convenio de hostelería de Málaga obliga a las empresas a realizar los llamamientos con 4 días de antelación por un medio trazable (WhatsApp, email, SMS). El trabajador debe responder en 24 horas.

  • Una falta puede considerarse injustificada.

  • Dos faltas en el mismo año suponen baja por desistimiento.

Ejemplo práctico: un restaurante de Marbella llama a un camarero fijo-discontinuo en junio. Si no responde, cuenta como falta. Si vuelve a ocurrir en septiembre, la empresa puede darlo de baja

Convenio de Hostelería de Málaga

Implementación en 5 pasos del convenio de hostelería de Málaga.

  1. Parametriza tu nómina/ERP con subidas, pagas, pluses y regla de bolsa.

  2. Publica calendario de bolsa y vacaciones con límites visibles en cuadrante.

  3. Define política de festivos, horas extra y nocturnidad por escrito.

  4. Centraliza evidencias: registros, llamamientos, acuerdos.

  5. Revisa trimestralmente: horas de bolsa, descansos, extras compensadas/pagadas.

Conclusión

El convenio de hostelería de Málaga 2025–2028 no es solo normativa: es un sistema operativo para tu restaurante. Si lo traduces en procesos —alertas en cuadrante, provisiones mensuales, banco de horas ordenado y políticas claras— ganarás previsión, confianza del equipo y estabilidad en tu margen.

👉 Cumplir y controlar el convenio no es un coste: es gestión estratégica. Y en Málaga, tierra de turismo y rotación alta, eso se traduce en mejor servicio y en margen protegido.

Fuentes oficiales y útiles

consultoría gastronómica

Rafael Benítez de Córdoba

Rafa Benítez de Cordoba, consultor gastronómico con más de 20 años de experiencia en restaurantes, hoteles y desarrollo de ciudades. Especialista en data analytics, gestión financiera y revenue management, ayuda a negocios de hostelería a aumentar su rentabilidad y profesionalizar su operación.

¿Vemos juntos por qué no ganas más? GRATIS.

Privacy Preference Center