Elegir un TPV para restaurantes no es solo una decisión técnica. Es una decisión que impacta directamente en tu rentabilidad.
El problema es que la mayoría de restaurantes compran el sistema más caro, más moderno o más popular… y luego no saben cómo sacarle partido.

Un TPV no es una solución mágica.
Puede tener cientos de funciones, pero si lo usas solo para cobrar, lo estás infrautilizando gravemente.

En Puro Hospitality, consultores especializados en rentabilidad para restaurantes, lo vemos cada semana: TPVs infrautilizados, decisiones tomadas a ciegas y oportunidades perdidas por no conectar tecnología con estrategia.

En este artículo te explicamos cómo elegir un TPV para restaurantes que se adapte a tu modelo de negocio, qué errores evitar al implementarlo, y lo más importante:
cómo usarlo estratégicamente para aumentar tu ticket medio, controlar tus costes y tomar decisiones reales con datos.

Porque el TPV puede darte información.
Pero solo una estrategia bien planteada convierte esos datos en beneficios.

1. ¿Qué es un TPV y por qué no basta con “tener uno”?

Un TPV para restaurantes (Terminal Punto de Venta) es el software y hardware que te permite registrar ventas, cobrar, imprimir tickets y, según el caso, controlar cocina, escandallos, turnos, inventario, reservas o personal.

Pero aquí está el error más común:
Creer que tener un TPV ya es suficiente para profesionalizar la operación.

El 80 % de restaurantes lo usa solo para cobrar. Y entonces:

  • No saben qué platos les dejan más margen

  • No analizan el rendimiento por franja horaria

  • No ajustan plantilla a la rotación real de mesas

  • No detectan pérdidas invisibles

El TPV debe ser una herramienta de gestión, no solo de cobro.
Si no extraes datos y no los usas, solo tienes una caja moderna con pantallita.

TPV para restaurantes

2. ¿Qué tipo de TPV necesitas tú?

No todos los restaurantes necesitan el mismo tipo de TPV para hostelería. El mejor TPV será siempre el que se adapte a tu modelo de negocio, tu volumen, tu operativa y tus objetivos. Aquí tienes una guía orientativa con ejemplos reales y utilizados en el sector:

  • Para bares o locales con operativa sencilla, TPVs como Glop o Sighore ofrecen soluciones locales y económicas centradas en el control de caja, venta directa y funciones básicas.

  • Para restaurantes independientes con cierta estructura operativa, destacan TPVs en la nube como Last.app, Revo o Agora.
    Estos sistemas permiten gestionar escandallos, integrar sala y cocina, analizar ticket medio por franja horaria, controlar personal y acceder a toda la información desde cualquier dispositivo.

    • Agora, en concreto, es una solución robusta que combina facilidad de uso con módulos avanzados para control de stock, cocina y analítica.

  • Para negocios con foco en delivery o take away, es fundamental que el TPV se integre con sistemas como Deliverect, que centralizan pedidos de plataformas como Glovo, Uber Eats o Just Eat y los envían automáticamente a cocina y caja.

  • Para grupos de restaurantes o multilocales, TPVs escalables como Tiller (parte de SumUp) permiten controlar múltiples locales, comparar datos cruzados, gestionar usuarios y mantener un BI unificado.

No hay un TPV perfecto para todos.
Pero sí hay uno perfecto para tu modelo operativo y tu forma de tomar decisiones.

3. Características clave que sí o sí debe tener tu TPV

Independientemente del tipo de restaurante, hay ciertas funciones que todo TPV profesional debería tener para ayudarte a ganar dinero, no solo a registrar ventas:

  • Control por productos y familias (entrantes, bebidas, postres…)

  • Gestión por turnos o franjas horarias

  • Integración con cocina (pantallas, impresoras por sección)

  • Escandallos y costes por plato

  • Gestión de personal y control de horas

  • Informes exportables en Excel o PDF

  • Acceso remoto y backups en la nube

  • Alertas de stock o ventas anómalas

Y sobre todo: que te permita cruzar datos para tomar decisiones.
No sirve que te diga que facturaste 20.000 € si no sabes con qué márgenes, ni en qué momentos vendiste más.

TPV para restaurantes

4. ¿Cómo saber si estás sacando partido a tu TPV?

Si respondes “NO” a más de dos de estas preguntas, estás perdiendo dinero:

  • ❌ ¿Sabes cuál es tu plato más rentable por hora del día?

  • ❌ ¿Tienes el escandallo de cada producto en el TPV?

  • ❌ ¿Tomas decisiones de personal basadas en rotación real?

  • ❌ ¿Puedes ver tu facturación por camarero, mesa y franja?

  • ❌ ¿Revisas semanalmente informes de rendimiento desde el TPV?

  • ❌ ¿Tienes alertas de productos mal vendidos o subcosteados?

  • ❌ ¿Sabes qué canal (sala, delivery, reservas) deja más margen?

5. Verdad incómoda

Puedes tener el TPV más completo del mercado
Pero si no sabes leerlo, interpretarlo o convertir sus datos en decisiones, estás perdiendo dinero cada semana.

En PURO Hospitality lo hemos vivido en decenas de negocios:

  • Restaurantes que no cruzan ventas con inventario y compran mal

  • Escandallos sin margen real, con platos rentables que generan pérdidas

  • Camareros que aplican descuentos sin control ni trazabilidad

  • Turnos inflados sin ninguna base de demanda real

Tienes el sistema. Pero no lo usas como una herramienta de rentabilidad operativa.

“Gracias a PURO, pasamos de solo cobrar a entender dónde ganábamos dinero. ¡Un cambio brutal!”
— Restaurante independiente en Valencia

6. Mantra PURO HOSPITALITY

«No necesitas más funciones. Necesitas más decisiones.»

Un TPV es solo una caja con pantalla…
hasta que alguien lo convierte en una fuente de poder estratégico.

🎯 ¿Y si pudieras sacarle el máximo partido sin cambiar de sistema?

Muchos restauradores nos dicen lo mismo:

“Tengo un TPV que me dijeron que lo hacía todo… pero sigo sin saber si gano o pierdo con cada plato.”

La realidad es que en la mayoría de los casos, el problema no es el TPV.
Es que nunca hubo una estrategia real para usarlo con inteligencia.

Por eso en PURO ofrecemos una mentoría gratuita, donde revisamos contigo:

  • Si el TPV que usas está alineado con tu tipo de operación

  • Qué indicadores deberías estar mirando cada semana

  • Qué funciones mínimas deberías tener activas

  • Y si realmente necesitas un cambio… o solo una nueva estrategia

📩 Solicita aquí tu sesión gratuita y empieza a tomar decisiones con datos.

TPV para restaurantes

7. El error más caro: usarlo solo para cobrar

Tener un TPV y no usarlo bien es como comprar un coche y no pasar de segunda marcha.
Pagas mantenimiento, gasolina, impuestos… pero no llegas a ningún sitio.

Muchos restaurantes usan su TPV como si fuera solo una caja registradora:

  • Cobran

  • Cierran caja

  • Imprimen el Z al final del día

  • Y ya

Pero no lo conectan a escandallos.
No lo cruzan con personal.
No lo vinculan a inventario.
No lo revisan por franjas.

Y ese mal uso cuesta miles de euros al año.

8. ¿Y con qué debería integrarse tu TPV?

Aunque estas herramientas no son TPVs, sí son fundamentales para sacarle el máximo rendimiento a tu sistema de punto de venta. Un buen TPV debe integrarse con ellas para que todo tu ecosistema digital funcione como un reloj:

  • Deliverect: integrador de plataformas de delivery (Glovo, Uber Eats, Just Eat), que centraliza pedidos y los envía automáticamente a cocina y TPV.

  • CoverManager, TheFork Manager o Restoo: plataformas de gestión de reservas y visibilidad online. Te ayudan a controlar la ocupación, mejorar la conversión de reservas y captar nuevos clientes.

  • Gstock, Bdp, u otros softwares de escandallo, compras e inventario: permiten conectar la venta con el control real de costes.

  • CRM y programas de fidelización: si los conectas a tu TPV, puedes segmentar por consumo real y generar campañas efectivas.

Un TPV que no se conecta con el resto de tu operación es solo una caja bonita.
El poder está en los datos cruzados.

Conclusión

El TPV para restaurantes no debería ser una simple caja para cobrar.
Debería ser el corazón operativo del restaurante.
Y si lo sabes configurar y usar bien, puede marcar la diferencia entre sobrevivir o escalar tu negocio.

La tecnología está. Los datos también.
Lo que falta muchas veces es la estrategia para usarlos con sentido.

Y ahí es donde empezamos en PURO.

¿Listo para transformar tu TPV en una máquina de rentabilidad?

Solicita tu sesión gratuita.
No vendemos software. Te enseñamos a tomar decisiones con los datos que ya tienes.
📩 Reserva tu mentoría estratégica aquí.

marketing gastronomico

Delegación Sevilla

Virgen de Soterraño 1A
41400, Ecija. Sevilla
España

Rafael Benítez de Córdoba

Rafa Benítez de Cordoba, consultor gastronómico con más de 20 años de experiencia en restaurantes, hoteles y desarrollo de ciudades. Especialista en data analytics, gestión financiera y revenue management, ayuda a negocios de hostelería a aumentar su rentabilidad y profesionalizar su operación.

¿Vemos juntos por qué no ganas más? GRATIS.

Privacy Preference Center